EcoNet Sudamérica fue una red de correo electrónico abierta y amateur basada en tecnologías derivadas de FidoNet (FTS: FidoNet Technical Standard).
Esta red fundada por el actual Doctor en Biología Carlos Gabriel Belloc, Gustavo Adrián Salvini y Gonzalo Córdoba el 10 de Diciembre de 1993, tuvo una extensión de más de 400 nodos (entre sus diferentes categorías, como han sido los «nodos» y «points») con presencia en Argentina y Uruguay.
A partir del año 1995 se conformó técnicamente un enlace (gateway) con la red Internet -que aun no era de acceso masivo en ninguno de estos dos países- a través de la empresa Satlink, y a partir de ese momento se pudieron intercambiar emails privados entre usuarios de ECONet y de la red Internet, y mensajes públicos (denominados ya en ese entonces «posts») con la red de grupos de noticias (o newsgroups) Usenet.
Motivación
La motivación que llevó a la creación y existencia de EcoNet ha sido la de compartir y difundir material referido a la conservación del medio ambiente y buenas prácticas en ese aspecto así como también promover valores como la amistad, el compañerismo, la generación de proyectos colaborativos donde reinara el intercambio de conocimientos y la ayuda mutua por sí mismos, sin objetivos comerciales de ningún tipo.
Muchos usuarios de las actuales «redes sociales» pueden dar cuenta que ya por aquellos años, EcoNet (así como su «red madre» FidoNet y otros excelentes emprendimientos similares como SouthNet) han sido el equivalente de aquella época -y por qué no decirlo, los precursores- de lo que se ha instalado tan fuertemente hoy día en la sociedad como medio cotidiano («la Internet actual, y especialmente las redes sociales actuales»).
Este es mi pequeño recordatorio, y modesto homenaje a una época y a todas las personas que han formado parte de aquella movida tan interesante, como nodos centrales (zone, hub, host), como nodos comunes (node) o como points (no importa la categoría, ya que era solo una distinción técnica, pero el nivel y calidad de colaboración de todos fue genial). Ojalá haya muchos emprendimientos con ese espíritu en un futuro cercano y podamos participar.
Especial agradecimiento a Darío Ruellan (en Twitter: @druellan) que ha conservado y recuperado material gráfico como el que adjunto aquí (en este caso, un bonito flyer diseñado por Gabriela Ruellan).
¡Hasta teníamos nuestra propia revista! EcoNet Magazine.
¡Salud!
3 commentarios